El periodismo pierde su sentido cuando se desconecta la gente
El hecho que la gente colabore con un medio es algo novedoso, porque tradicionalmente el papel del publico era un papel puramente receptor de la información, no tenia un perfil participativo no estaba invitado contribuir informativamente.
Gracias a las nuevas tecnologías y redes sociales, la audiencia empezó a participar de algún modo en los hechos noticiosos, ya sea aportando información con videos o fotos, dando su opinión sobre algún tema en especial. Ahí es donde nace la conexión del periodismo con la gente, es un feefback de información entre estos dos componentes.
El tiempo que paso de pandemia, muchos usuarios o periodistas comenzaron a crear su propia red social, ya se Instagram, YouTube o la creación de podcast. Un ejemplo es Ibai Llanos un streamer y locutor de deportes electrónicos en español. quien es tendencia por hacer entrevistas a personajes del deporte.
Esa es una evolución del periodismo, sin tanto guion y mas natural. Los entrevistados se sientes mas tranquilos y mas abiertos para conversar, que estar al lado con alguien que viste traje y tiene un guion a seguir con las preguntas.
El periodismo en pandemia cambio, y con eso vinieron nuevos retos, uno de esos es interactuar mas con la audiencia y que la misma audiencia genere su contenido, porque tenemos en la mano una super computadora que nos acompaña a todos lados, la cual puede firmar, sacar fotos, buscar información y poder publicar esa información de manera rápida.

Comentarios
Publicar un comentario